¿Eres autónomo societario? ¡Aprovecha la tarifa plana!

Descubre la tarifa plana autónomo societario, una oportunidad de ahorrar en tus cotizaciones a la Seguridad Social durante tu primer año de actividad. Si te has lanzado al mundo del emprendimiento creando tu propia sociedad y te has dado de alta como autónomo societario, ¡enhorabuena! 

Pero sabemos que dar los primeros pasos puede ser todo un reto. Una de las preocupaciones más comunes es el coste de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Síguenos al blog de AsesoríadeEmpresas y descubre ¿Qué es la tarifa plana para autónomos societarios?, ¿cuáles son las ventajas y Desventajas de ser autónomo societario?, ¿Cómo solicitar la tarifa plana?, entre otras preguntas de interés.

¿Qué es la tarifa plana para autónomo societario?

La tarifa plana de autónomo societario es una medida del Gobierno español diseñada para facilitar el inicio de la actividad económica de los autónomos. Consiste en una reducción significativa de la cuota de la Seguridad Social durante los primeros 12 meses de alta.

¿Cómo funciona la tarifa plana para autónomos societarios en 2024?

¿Cómo funciona la tarifa plana para autónomos societarios en 2024?

Durante tu primer año de actividad como autónomo societario, podrás beneficiarte de una cuota reducida de 80 euros mensuales. Esta cantidad fija te permitirá destinar una parte importante de tu presupuesto a impulsar tu negocio, sin la presión de las altas cuotas iniciales.¿Qué significa esto en la práctica? Imagina que estás lanzando una tienda online. Con la tarifa plana, podrás:

  • Invertir en publicidad: Crear campañas en redes sociales o Google Ads para dar a conocer tu marca y atraer a más clientes.
  • Adquirir inventario: Comprar más productos para ampliar tu catálogo y ofrecer una mayor variedad a tus compradores.
  • Contratar servicios externos: Delegar tareas como la contabilidad o el diseño web para centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
  • Cubrir gastos imprevistos: Cualquier imprevisto que surja durante el primer año, como una avería en un equipo o un aumento en los costes de envío, será más fácil de afrontar gracias a este ahorro.

Ahora bien, la tarifa plana te proporciona un colchón económico que te permitirá crecer de forma más sólida y sostenible durante tus primeros meses como autónomo societario

Tarifa plana autónomo societario: Ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas de los Autónomos Societario

Ser autónomo societario ofrece una estructura empresarial que combina la flexibilidad del trabajo autónomo con la protección limitada de una sociedad. Sin embargo, como toda opción, presenta tanto ventajas como desventajas.

Ventajas

  • Responsabilidad limitada: El patrimonio personal del autónomo está protegido en caso de deudas o problemas legales de la sociedad.
  • Prestigio: Una sociedad suele transmitir una imagen más profesional y sólida ante clientes y proveedores.
  • Posibilidad de deducción de gastos: Se pueden deducir gastos de la sociedad que pueden no ser deducibles en el régimen de autónomos.
  • Planificación fiscal: Ofrece mayor flexibilidad para la planificación fiscal a largo plazo.
  • Sucesión empresarial: Facilita la transmisión del negocio a herederos o socios en el futuro.
  • Acceso a financiación: Las sociedades suelen tener más facilidad para acceder a financiación bancaria.

Desventajas

  • Mayor complejidad: La gestión de una sociedad implica más trámites administrativos y contables.
  • Costes iniciales más elevados: La constitución de una sociedad conlleva gastos iniciales mayores que darse de alta como autónomo.
  • Formalidades legales: Se deben cumplir con más formalidades legales y requisitos contables.
  • Doble tributación: Se produce una doble tributación, ya que la sociedad paga impuestos sobre sus beneficios y el autónomo paga impuestos sobre las retribuciones que recibe.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Las bases de cotización suelen ser más altas que las de un autónomo.
  • Dificultad para contratar a familiares: Existen restricciones para contratar a familiares directos.

¿Cuándo es recomendable ser autónomo societario?

  • Proyectos a largo plazo: Si tienes un proyecto ambicioso y a largo plazo, una sociedad puede ser una buena opción.
  • Necesidad de protección patrimonial: Si quieres proteger tu patrimonio personal, una sociedad te ofrece esa protección.
  • Necesidad de financiación: Si necesitas acceder a financiación, una sociedad puede facilitarte el proceso.
  • Mayor complejidad del negocio: Si tu negocio tiene una estructura compleja o requiere de varios empleados, una sociedad puede ser más adecuada.

¿Cuándo es más recomendable ser autónomo?

  • Proyectos a corto plazo: Si tu proyecto es a corto plazo y no requiere de una estructura empresarial compleja.
  • Presupuesto limitado: Si tienes un presupuesto limitado, los costes iniciales de una sociedad pueden ser un obstáculo.
  • Simplicidad: Si buscas una forma sencilla de iniciar tu actividad, el régimen de autónomos puede ser más adecuado.

Ahota bien, la elección entre ser autónomo o autónomo societario dependerá de tus necesidades específicas, de la naturaleza de tu negocio y de tus objetivos a largo plazo. Asimismo, es recomendable consultar con un asesor fiscal y contable para tomar la mejor decisión.

AsesoríadeEmpresas: ¿Cómo solicitar la tarifa plana autónomo societario?

Para beneficiarte de la tarifa plana autónomo societario, debes solicitarla en el momento de darte de alta como autónomo societario en la Seguridad Social. Ten en cuenta que la tarifa plana es ja demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar el emprendimiento en España. Al reducir significativamente la cuota de la Seguridad Social durante el primer año, facilita el inicio de la actividad 

Asimismo, permite a los autónomos destinar más recursos a hacer crecer su negocio. Sin embargo, es importante recordar que la tarifa plana es solo un primer paso. Una vez finalizado este periodo, es fundamental planificar a largo plazo y adaptar el régimen de cotización a las necesidades reales de tu empresa. 

Ya que si bien es cierto que esta tarifa es una excelente oportunidad para comenzar tu aventura empresarial, pero también requiere una planificación cuidadosa y un asesoramiento profesional.

¡No pierdas esta oportunidad y visita el portal web de AsesoríadeEmpresas!